Los casinos en linea de España, legales y seguros.

Definición y síntomas

Ludopatía algunos síntomas de esta adicción

Síntomas principales acerca de la adicción del juego o Ludopatía

La ludopatía es un trastorno psicológico que afecta muchos aspectos de la vida tanto personales como familiares, laborales sociales y económicas de las personas quien la padece. Se ve afectado principalmente el autocontrol al negarse ante los impulsos del juego.

Al inicio de esta enfermedad, la persona que la padece, tiene un impulso que no es capaz de controlar o simplemente tiene la necesidad de jugar sin limites, la mayoría de las personas no reconoce que padece de esta enfermedad ni reconoce que ha perdido el control de la situación.

El problema del juego, es que se crea la necesidad de apostar sin importarle las consecuencias negativas. La probabilidad de desarrollar hábitos inusuales de juego ocurren en mayor parte a las personas que realizan apuestas regulares o las que apuestan sumas importantes de dinero.

El ludópata, entrara en una etapa que se ha llamado fase de la desesperación, aquí es donde se observan los cambios mas drásticos relacionadas con la conducta del jugador. como consumo excesivo de alcohol, el deterioro notable de las relaciones interpersonales, una búsqueda desesperada en algunos casos delictiva de conseguir dinero y esto acarrea otro tipo de problemas pero ya legales.

Es de recalcar, que una persona puede tener mas predisposición de padecer este tipo de trastorno, cuando en el ambiente o historia familiar haya o exista una persona que tenga problemas con el juego o adicción a otras sustancias como el alcohol o sustancias psicoactivas.

A continuación, te mostraremos algunos de los síntomas claros para detectar una persona ludópata:

1) Fácil irritabilidad

El jugador que es compulsivo, generalmente se irrita con gran facilidad y expresa su agresividades de formas tanto verbales como físicas. Algunas veces las transmite con el mal humor y actúa de forma grosera con todo su entorno social.

2) Ansiedad por jugar

La persona que padece este trastorno, la preocupación se refleja al ganar o perder dentro de los juegos. Esto afecta directamente el estado de animo de los individuos y no ayuda a la concentración de las cosas que verdaderamente son importantes como por ejemplo, la familia, el trabajo, los proyectos a futuro, la propia salud entre otros. En algunos casos esto acarrea que caigan en una depresión y sea mas difícil poder llevar el día a día.

3) Mentiras constantes

En su afán por obtener mayores cantidades de dinero, la persona ludópata utiliza todo tipo de estrategias para conseguir mas y mas para poder utilizarlos en los diferentes juegos. La persona ludópata evitara en todo momento que se descubra las verdaderas cantidades de dinero que esta utilizando y pasa a ser un potencial de riesgo para un cambio notorio en la personalidad.

4) Jugar a escondidas de los demás

Como la persona no quiere rendirle cuentas a nadie, para poder saciar la adicción, optara por jugar a escondidas resultando esto de una u otra forma mas emocionante a parte del juego como tal. El jugar a escondidas le dará la satisfacción de poder disfrutar por periodos muy largos y disfrutar de las victorias que pueda conseguir, sin saber que en cualquier momento podrá perderlo todo.

5) Acudir a prestamos de dinero

A estas personas le resulta como idea positivas para poder saciar su adicción al juego, el que personas o entidades le suministren recursos para poder jugar. Aquí es donde no se miden las consecuencias sin tener en la mente la posibilidad de perder todo lo que tiene y sin pensar en la obligación que ha adquirido para pagar lo prestado.

6) El juego se apodera de su mente

Como las personas ludópatas están pensando en el dinero que se ha ganado o perdido producto del juego, le roba la tranquilidad y la atención para realizar las actividades de su vida cotidiana. Presta toda la atención solamente al juego y excluye a lo que lo rodea.

Para concluir este articulo, te informamos que existen tratamientos para las personas tienen o que creen tener una conducta de jugador patológico, existen grupos de auto ayuda o tratamientos recetados por las personas que tratan esta adicción.

Si dentro de tu familia existen antecedentes de personas que hayan caído en cualquier tipo de adicción, el método para evitar caer en la ludopatía es no jugar.